Este año he utilizado las imágenes de ONU Mujeres para felicitar el Día Internacional de la Mujer.
Noticias, vídeos, fotos, materiales relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres y la coeducación.
viernes, 8 de marzo de 2019
domingo, 3 de marzo de 2019
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Aunque estoy convencida de que nuestro trabajo por la igualdad no consiste en celebrar puntualmente una efeméride, sino en una actividad continua en el tiempo, cuando llega el 8 de marzo siento que son necesarios actos conmemorativos de una fecha tan importante para las mujeres.
Os propongo las siguientes actividades para este mes:
BRAVE: Visionado de la película "Brave".
Sinopsis: Mérida es la valiente y hábil hija del rey Fergus. Dispuesta a trabajar por su propio destino, un día decide romper con una antigua costumbre en el reino.
SOBRE LA PELÍCULA:
Mérida, la protagonista, se pensó para romper moldes. Se trata de la primera película de Pixar con protagonista femenina que, además, niega determinados estereotipos de género. Es una chica más fuerte y valiente, no dispuesta a esperar a un príncipe.
- Piensa en cualidades que una buena chica y un buen chico deben tener. Anótalas en un papel con tu compañero o compañera.
- ¿Sabes qué son los estereotipos? Los estereotipos son las ideas o imágenes que se tienen de personas o grupos de personas. Los de género son aquellos que se tienen de las mujeres o de los hombres por el mero hecho de serlo. Por ejemplo, pensar que las mujeres deben dedicarse al cuidado del hogar, a cocinar, a planchar y a tenerlo todo limpio y que los hombres deben ser valientes a la fuerza, que no deben llorar y que son más inteligentes, serían estereotipos de género.
- ¿Crees que Mérida rompe estereotipos? Escribe cinco adjetivos que la definan y mira a ver si coinciden con los que escribiste antes.
- ¿Qué destino le esperaba a Mérida por nacer donde nació?¿Cómo se esperaba que fuera: cariñosa, rebelde, independiente, sumisa, libre, valiente, obediente?
- ¿Por qué tiene conflictos con su madre? Y tú, ¿qué causan tus conflictos familiares?
- Tras la discusión con su madre, Mérida se enfada y huye del castillo. Llega a una choza donde vive una bruja un poco especial. ¿A qué se dedicaba la bruja?
- Al regresar al castillo, le da el hechizo a su madre y le entra una gran culpabilidad. ¿Crees que se arrepiente de lo que le ha pasado?
- "Tomar decisiones rápidas, sin pensarlas puede traer graves consecuencias". ¿Estás de acuerdo? ¿Te ha pasado alguna vez?
- Mérida se niega a casarse y lucha por cambiar su destino. ¿Sabías que muchas niñas son obligadas a casarse con personas a las que ni siquiera conocen?
- Nuestra protagonista es valiente y decide no casarse. Su madre que al principio no lo entiende, la apoya. ¿Consideras que es raro que una mujer decida no casarse? ¿Crees que los hombres no pueden valerse sin las mujeres?
- MI OPINIÓN DE LA PELÍCULA:
NO ME HA GUSTADO_______________________________
Fuente: Actividades aula de cine: 8 de marzo. IES Torreblanca (Sevilla). Mª José Vázquez González.
YINCANA COEDUCATIVA: Como viene siendo habitual, celebraremos una yincana en la que demostraremos que todos y todas somos capaces de realizar tareas como limpiar, hacer la cama, fregar los platos, vestir a un bebé o atornillar. (Por la convocatoria de huelga del día 8, la realizaremos el viernes 15).
TABLÓN DE IGUALDAD: Será decorado bajo el lema:
EL POETA, UN COLE DE VALIENTES (BRAVE).
Colaboraremos todos y todas respondiendo a la pregunta: Y tú, ¿cuándo eres valiente? Os pasaremos un pequeño dibujo de Mérida para que se escriban las respuestas y se peguen en el tablón.
DIBUJOS, PUZLES:
![]() |
NUESTRO DESTINO ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS Y DE NOSOTRAS. SOLO TENEMOS QUE SER VALIENTES PARA PODER VERLO |
domingo, 24 de febrero de 2019
LAS QUE ESCRIBEN
Ya sabéis que una de nuestras intenciones es dar visibilidad a las mujeres en los distintos ámbitos del saber, el conocimiento, las artes, la literatura, la cultura...
Por ello, solicitamos al Ayuntamiento la exposición "LAS QUE ESCRIBEN".
Pilar Paz Pasamar, Pepa Parra, Ángeles Reyes, Dolors Alberola, Isabel Rueda, M. Jesús Ruíz, Sofía Navarro, Elisa Constanza y Carmen Moreno tienen en común que son escritoras de Jerez, de la provincia o afincadas aquí. Se trata de una muestra en la que se visibiliza la aportación literaria de mujeres. De esta manera reivindicamos la literatura y la poesía con nombre de mujer, y acercamos al alumnado a la lectura también con perspectiva de género.
Elisa, también presentó Blancanieves se queda en el bosque, obra de teatro con una Blancanieves nada convencional.
Alumnado de quinto escuchando a Elisa |
Isabel les contó cuentos que había adaptado y les dejó un poema sobre la amistad.
Además, respondió a todas las preguntas que nuestros y nuestras peques le hicieron.
28 DE FEBRERO: EL TREN DE LAS ANDALUZAS
Cuatro son las mujeres que este año han ocupado los vagones de nuestro tren de las andaluzas. Queremos dar visibilidad a mujeres andaluzas con profesiones que tradicionalmente se han asociado a los hombres para que sirvan de modelo a nuestras niñas.
INGRID: PODÓLOGA (Jerez de la Frontera, Cádiz)
CAROLINA: JUGADORA DE BÁDMINTON (Huelva)
JOSEFA: ASTRÓNOMA (Almería)
CARMEN: PINTORA Y ESCULTORA (Sevilla)
domingo, 10 de febrero de 2019
11 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
El 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que todavía hoy cuando hablamos de ciencia, se nos viene a la mente la típica imagen del científico (varón) con su bata blanca. Es necesario el empoderamiento científico de las niñas y dar visibilidad a las mujeres que se dedican a la ciencia, que cada vez son más. Por ello la creación de la página 11 de febrero me parece muy útil e imprescindible.
Para la tutoría del mes de febrero he elegido dos actividades de dicha página.
Os dejo un vídeo para reflexionar sobre todo esto:
Por último, ¿queréis colorear? En el siguiente enlace tenéis dibujos de científicas para colorear: https://11defebrero.org/para-colorear/
Mirad, enlace a un precioso recurso.
Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que todavía hoy cuando hablamos de ciencia, se nos viene a la mente la típica imagen del científico (varón) con su bata blanca. Es necesario el empoderamiento científico de las niñas y dar visibilidad a las mujeres que se dedican a la ciencia, que cada vez son más. Por ello la creación de la página 11 de febrero me parece muy útil e imprescindible.
Para la tutoría del mes de febrero he elegido dos actividades de dicha página.
- Chatear con una astrónoma: Os dejo imágenes del chat que mantuvieron las clases de 2ºA y de 5º B con dos astrónomas, Laura y Gemma. A nuestros niños y a nuestras niñas les encantó, aprendieron muchas cosas y las chicas tuvieron unos referentes femeninos nuevos.
Aunque estamos fuera de plazo (para participar en el concurso), me parece muy interesante la idea y, por ello, vamos a imaginar la situación de las mujeres y las niñas en la ciencia dentro de 20 años.
Desde la página de Conecta13 nos proponen estas actividades:
- Mostrar logros de las mujeres en Ciencia hasta el día de hoy e imaginar nuevos para el futuro.
- Realizar un dibujo o fotografía que represente la importancia de la presencia de la mujer en la ciencia.
- Imaginar el mundo dentro de 20 años: ¿Qué problemas tendremos y cuál será el papel de la mujer científica para la resolución de los mismos?
Os dejo un vídeo para reflexionar sobre todo esto:
Por último, ¿queréis colorear? En el siguiente enlace tenéis dibujos de científicas para colorear: https://11defebrero.org/para-colorear/
Mirad, enlace a un precioso recurso.

domingo, 13 de enero de 2019
LAS MUJERES Y LA PAZ : MALALA Y NADIA
Precioso cartel creado por la maestra Angustias |
Desde los inicios, el premio Nobel de la Paz ha sido concedido en catorce ocasiones a mujeres.
Me gustaría que durante el mes de enero conociéramos a Malala y a Nadia.
![]() |
MALALA YOUSAFZAI |
![]() |
NADIA MURAD |
Malala fue premio Nobel de la Paz en 2014 y Nadia en 2018. He elegido a ellas dos por su juventud y por su valentía. Conozcámoslas un poco mejor.
WEBQUEST MALALA
¿Os gustan los pictogramas? Aquí podéis leer la historia de Malala con pictogramas.
Para saber más sobre Nadia os dejo enlace al blog LAS GAFAS VIOLETAS
martes, 8 de enero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)